El secreto del ser humano es. . .
Esta entrevista fue realizada
en la mente de un solo individuo que le apetece de vez en cuando crear varias
personalidades que coexistan entre sí para hacer que parezca menos burlesco y más
satírico con un fin de que alguien más que ellos dos mismos seres pueda lograr
a comprender las irrealidades de nuestra mentalidad como seres humanos. Cuando dejemos
de hacer real las fantasías y tratar de dejar de volver un sueño lo real,
entonces comprenderemos cual es nuestro propio lugar.
Imagina si nos vamos de paso
en paso por todas las cosas que constan desde la simple existencia de una
hormiga, el pensamiento de un niño, hasta la anchura de toda una galaxia y aun
sin contar las cosas que falta por llegar a conocer o descubrir ocultas en algún
lugar del mundo pero que de algún modo u otro sabemos que están ahí.
-Dígame Sr. Burha ¿Qué es lo que opina del secreto humano?
Analizando detenidamente para llegar a la plenitud de un
observa miento que
encuadra el comportamiento de diferentes
especies de seres humanos, eh llegado a la conclusión de que todos tiene
exactamente la misma meta, coexisten de una manera similar aunque su punto de
arranque puede comenzar de diferentes lugares, formas y motivaciones.
Comenzando con su niñez, desde como son educados por el instinto paterno y
materno el cual consta que los padres solo quieren “lo mejor” para sus hijos,
nuestra procedencia como seres humanos es siempre la misma, un núcleo, contexto
y gestación por os padres, las decisiones que más delante toma cada ser humano
ya viene por consiguiente de su madurez y búsqueda de quien es y para que es.
Es
entonces apartar de ahí es en donde comienzan los diferentes grupos de humanos
que catalogamos como sociedad.
Al pertenecer a algún grupo
de distinción social podemos decir que el individuo se siente pleno, a veces la
necesidad que tiene de formar parte de hace el mismo ser humano puede
transformar a aquellos que le rodean como sus deidades.
-¿Entonces lo que usted está tratando de decir es que el ser humano consta de
grupos o tiene la necesidad de pertenecer a alguno para poder sentirse lleno? ¿O
es acaso que de manera individua no podemos encontrar el placer del deleite en
la plenitud en sí mismo? Parte de, puedo decirte que así
es, sin embargo también puedes encontrarte completamente en lo equivocado, si
tu respuesta la resumiría a un simple si, entonces quiere decir que los humanos
somos tan predecibles que no hay necesidad de hablar de nosotros mismos durante
el resto de nuestra estancia en este mundo.
Los humanos somos personas
que el algún momento de la vida necesitamos de la aprobación ajena antes de
llegar a conseguir la íntima en nuestro ser. Tenemos una necesidad de
pertenecer a algo y a lo que decidimos pertenecer suele ser siempre en lo que
nos convertimos.
¿Entonces si estamos solos
no podremos llegar a identificar que es lo que somos?
No es eso a lo que me refiero, podemos estar nosotros solos y ser lo que somos,
pues por el hecho de existir ya nos hace ser algo, lo que involucra a los demás
es aquello que nos modela para ser y formar dentro de una moralidad y ética en
el lugar donde estamos conectados como seres humanos.
Por supuesto costa de grupos, es así como el hombre crea diferente tipo de
habilidades, esto quiere decir que cada ser actúa según el medio ambiente que
le es rodeado. Existen diversos tipos como: a) sociales b) masivos c)
gobernantes d) intelectuales.Entre muchos otros pero podríamos decir que estos son los típicos que podemos
ver en la vida cotidiana. La existencia de cada una de estas personas es lo que
hacen que el mundo se mantenga girando, sin embargo; aunque funcionamos para
ser creadores de aquellos que hasta el día de hoy se es consciente de que también
tenemos el nombre de destructores, casi afirmando que los más grandes de este
planeta, con esto no estamos hablando de romper solo materiales sino también
del ataque de una persona hacia otra.
El humano en su sociedad (sociales) son aquellos que llevan con si la capacidad
de interactuar con otro ser, buscando métodos de conversación que conllevan
para si la personalidad de cada uno, otorgando compatibilidad con alguna
persona que tenga los mismos o similares intereses en la trayectoria de su formación
humana en si pero a pesar de tener una conversación fluyente con algún
semejante en su pensar puede comenzar a compartir y aprender de otro con
personalidad y habilidades no solo diferentes si no contrarias. El humano
social puede sobrellevar una situación hablando, aunque esto no quiere decir que
todos los resuelvan de esa misma manera entre el humano social existen otros
dos tipos. El cavernícola como me gusta llamar y El Racional. Estos a pesar de
ser completamente diferentes tienen la necesidad de convivir el uno con el
otro.
El cavernícola es aquel que siente, actúa y después piensa, dejando asi
las consecuencias de cada acto para solo ir detrás de la causa que al fina no
resulta ser suficiente. El racional es conocido como el que piensa, siente,
piensa, actúa, piensa. Aunque de igual manera tiene fallas. Pero aun así tiene
su parecido, cada uno llega al punto donde tiene que ir, con diferentes
consecuencias y causas pero aun así llegando.
La personalidad masiva lleva de la mano al humano social, dada la necesidad de
que para poder estableces algún medio es necesario el compañerismo con los
demás ya sean asistentes, compañero o personas de un rango más elevado que el
de ellos mismo, la personalidad que en verdad es masiva solo se concentra en 1
punto. Compra-venta de recursos humanos indispensables. Imaginemos el poder de
un simple anuncio elaborado por una persona racional con la habilidad de
penetrar en nuestra mente de una manera subconsciente la necesidad de utilizar
ese producto.
Esto quiere decir el dominio de las personas para hacerlas adictas
a dicho material.
El hombre intelectual… que podremos decir de él, algún hombre de 10 con miles
de memorisamiento de palabras en su cabeza, famoso por miles de libros leídos,
por sus grandes capacidades de retención… memorizando palabras de otro, leyendo
libros de otros y reteniendo información de otra persona, ¿entonces aun
pensaremos que ese es un hombre de 10? ¿O un hombre con 10 a base de la
capacidad de otro? ¿sabes cuál es la diferencia entre un hombre listo y otro
inteligente? Es muy sencillo el inteligente lee y dice lo que escucha del
listo. El que tiene la capacidad de encontrar alguna solución lógica a base de
experiencias y teorías de la vida en si. Gobernantes!!! Esto no solo quiere
decir que tengan la autoridad sobre una nación sino en cualquier cosa capases
de poder dominar de alguna manera. Desde un simple plato de cereal, hasta la
constitución de una civilización cualquiera. Solo con la finalidad de poder
obtener mas territorio para auto-complacerse sin importa el bienestar de los gobernados.
Mientras sea un mandamás reconocido no interesa como ni de que manera aquí el
punto es que sea reconocido por cualquier lado al que valla.
-y siendo así el humano de esta manera, ¿creé que será posible agrandar alguna
civilización Sr. Burha?
Civilización de aborígenes claro esta.
-mmm…¿ entonces puede decirme el funcionamiento del humano?
¿funcionamiento del humano?
Nacer, crecer, pensar, conocer, reproducirse, unirse, separarse (nótese el
orden de las 3 anteriores :D), crear, destruir, vivir y morir. Y todo eso pasa
solo para lograr 1 punto en específico.
-¿con esta breve síntesis ya es capaz de dar a luz el secreto del humano?
Eso es demasiado simple el secreto del humano es que no tiene secreto alguno,
el humano es estupido y solo busca una cosa. Grandeza, tesoro, poder, y llegar
al otro extremo del punto de partida, todo hombre para desgracia es exactamente
igual, solo que con un modo diferente de llegar a su destino. No hay nada de
interesante en la raza humana ya que todo está prácticamente grabado.
O bien otra respuesta puede
ser, El secreto de ser humano es que ni el mismo sabe cuál es su secreto, somos
tan cambiantes que al momento de llegar a completar una cosa, tenemos la
necesidad de más para intentar algún día satisfacernos como seres humanos, pero
la realidad de las cosas es que cuando nos sintamos satisfechos dejáramos de
buscar, y las demás personas nos catalogaran como “conformistas” aunque
reamente ¿no es aquello lo que queremos poseer? ¿El estar conformes y plenos? Entonces
nuestro secreto es que reamente no sabemos que querer.
-Gracias Sr. Burha. . . pues ahora no sé qué creer. . .
Entonces lo entendiste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario